Tras la estela (o las pinzas de langosta) del fenómeno superventas de Salvador Dalà Les dîners de Gala, TASCHEN presenta una continuación vitivinÃcola con el mismo nivel de sensualidad y surrealismo: Los vinos de Gala. Este libro, una perspectiva daliniana sobre los placeres de la uva y un objeto de coleccionista muy codiciado, clasifica los vinos “según las sensaciones que provocan en lo más profundo de nuestro serâ€. Mediante métricas eclécticas como el método de producción, el peso y el color, este volumen presenta los vinos del mundo en clasificaciones tan innovadoras y dalinianas como “Vinos voluptuososâ€, “Vinos de lo imposible†y “Vinos de luzâ€.
Con gran profusión de imágenes, el libro incluye más de 140 ilustraciones de DalÃ.Muchas de ellas son auténticas obras de arte, entre las que se cuentan varios desnudos clásicos, todos ellos recreados con los consiguientes toques provocativos y surrealistas, y El Ãngelus de Jean-François Millet, una de las piezas de referencia de Dalà durante décadas. El artista incluyó también una obra que actualmente está considerada como una de las mejores de su última fase “mÃstica nuclearâ€, El sacramento de la Última Cena(1955), que sitúa la emblemática escena bÃblica en un dodecaedro traslúcido ante un paisaje costero catalán. En esa etapa, Dalà era un devoto católico cautivado a un tiempo por la ciencia, la ilusión óptica y la era atómica.
La primera parte está dedicada a los “Diez vinos del divinoâ€, una breve descripción de diez importantes regiones vinÃcolas, mientras que en la segunda se presenta surevolucionaria clasificación del vino basada en la experiencia emocional, en lugar de tomar como referencia la geografÃa o la variedad. Más que de un listado prescriptivo, se trata de un manifiesto extravagante y fluido en favor del sabor y la sensación, un tratado multisensorial y un documento inmenso de la obra de la última etapa de DalÃ, en la que el artista reflexionó sobre sus influencias formativas y perfeccionó su propio legado cultural.